lunes, 8 de noviembre de 2010

La terapéutica de los alimentos según la MTC

Os presento a continuación, un resumen de un articulo que he encontrado en internet, que me ha parecido interesante. Al final del mismo teneis el link por si os interesa.

Esperando que os sea de utilidad, saludos.

Carlos
.

La MTC utiliza para su tratamiento la acupuntura, la moxibustión, la fitoterapia, y de una forma muy importante la dietética y la nutrición, prestando gran atención a las propiedades de los distintos alimentos.

La importancia de la temperatura

La temperatura corporal, el exceso de calor o frío puede interpretarse como una manifestación de un estado patológico y una alimentación adecuada podría contribuir a mejorar este estado alterado de salud.

Las personas con patologías de calor necesitan consumir alimentos de naturaleza fría y las que tienen patologías de frío precisan alimentos de naturaleza caliente.

Existen cinco tipos de alimentos en función de su efecto sobre el metabolismo después de ser digeridos.

Son alimentos calientes: ajo, cayena, chile, mostaza, pimienta, ginseng, cordero…

Son alimentos templados: avena, alcaparra, berro, cebolla, pimiento, puerro, cereza, dátil, lichi, melocotón, membrillo, albahaca, anís, clavo, comino, laurel, orégano, perejil, tomillo, aceite de soja, azúcar moreno, vinagre, café, vino, leche de oveja o de cabra, mantequilla, frijoles negros, castaña, piñones, anchoas, angulas, langosta, gamba, mejillón, hígado de cerdo o de pollo, jamón, pollo, pavo…

Son alimentos neutros: arroz, centeno, maíz, aceituna, judías verdes, nabo, patata, remolacha, repollo, zanahoria, albaricoque, ciruela, granada, higo, papaya, piña, uva, azafrán, regaliz, aceite de oliva, azúcar blanca, miel, leche de vaca o de soja, huevos, queso, garbanzos, guisantes, lentejas, almendra, avellana, cacahuete, pistacho, arenque, caballa, ostras, pescado blanco, salmón, sardina, sepia, ternera, cerdo, pato, algas, jalea real…

Son alimentos frescos: cebada, trigo, achicoria, alcachofa, apio, calabaza, calabacín, coliflor, escarola, espinaca, lechuga, rábano, aguacate, fresa, mandarina, manzana, naranja, pera, menta, ortiga, tamarindo, cerveza, manzanilla, judías blancas, tofu, conejo, hígado de cordero…

Son alimentos fríos: germen de trigo, espárrago, plátano, tomate, arándano, caqui, limón, mango, melón, mora, pomelo, sandía, sal, yogur, almeja, cangrejo, pulpo…

También es importante la forma de preparar y consumir los alimentos. Nos proporcionarán mayor o menor temperatura según sean asados (mucho calor), fritos lentamente (bastante calor), guisados (calor), fritos rápidamente (calor, pero menos), hervidos o cocidos (neutral), al vapor (refrescante) o crudos (frío).

La importancia de los sabores

Otro aspecto a tener en cuenta es el sabor. Los chinos distinguen cinco sabores en los alimentos: dulce, acre, salado, agrio y amargo.

Los alimentos salados están asociados al elemento “Agua”. . Influyen en el riñón, ablandan el cuerpo, lo humedecen y eliminan toxinas.

Los alimentos acres están asociados al elemento “Metal”. Influyen en el pulmón, dispersan el estancamiento de la energía, haciéndola fluir por todo el cuerpo.

Los alimentos agrios están asociados al elemento “Madera”. Influyen sobre el hígado, estimulan la absorción y la contracción y ayudan a descomponer la grasa.

Los alimentos amargos están asociados al elemento “Fuego”. Influyen sobre el corazón, drenan y contrarrestan la humedad.

Los alimentos dulces están asociados al elemento “Tierra”. Influyen sobre el bazo y el páncreas, fortalecen, humedecen y ayudan a tonificar el cuerpo.

Alimentos tonificantes

Algunos alimentos estimulan una parte o una función concreta del organismo. Son especialmente recomendables en estados crónicos.

Alimentos que estimulan la energía mejorando su cantidad y calidad: Arroz, avena, patata, lentejas, pulpo, caballa, ternera, pollo, conejo, coco, cereza, higo, dátil ginseng, regaliz…

Alimentos que mejoran la calidad de la sangre: Albaricoque, uvas, sandía, higo, lechuga, espinacas, remolacha, ortiga, perejil, huevos, ternera, pulpo, sardinas, ostras…

Alimentos que tonifican nuestra energía Yin (femenina): Tomate, espárrago, guisante, manzana, pera, piña, limón, melón, mango, leche, queso, huevos, sepia, almeja, cangrejo, ostras, cerdo, conejo, pato…

Alimentos que tonifican nuestra energía Yang (masculina): Ajo, frambuesa, clavo, tomillo, romero, pistacho, langosta, gambas, cordero…

Alimentos reguladores

Algunos alimentos rompen los bloqueos energéticos, armonizando o equilibrando la energía en el organismo.

Alimentos que favorecen la circulación de la energía: ajo, zanahoria, rábano, anís, albahaca….

Alimentos que favorecen la circulación de la sangre: cebolla, berenjena, melocotón, pimienta, vinagre, azúcar moreno, frambuesa…

Alimentos que contrarrestan el exceso de humedad: ajo, apio, cebolla, maíz, centeno, limón, champiñón, nabo, rábano, perejil, caballa, anchoa, té verde, té de jazmín…

Alimentos que drenan el cuerpo e impiden la retención de líquidos: cebada, algas, almeja, anchoa, caballa, sardinas, lechuga, uvas…

Alimentos que contrarrestan el exceso de flemas: ajo, cebolla, berro, rábano, champiñón, aceitunas, almendras, plátano, pomelo, tomillo, algas, almejas, gambas, té…





http://kinesiologiaholistica.wordpress.com/2010/03/07/medicina-tradicional-china-los-secretos-de-los-alimentos/

miércoles, 3 de noviembre de 2010

El Jengibre

Además un condimento, ha sido utilizado con finalidad terapéutica desde hace miles de años, en las medicinas ayurvédica y china, el jengibre ocupa un destacado lugar.

Es cultivado en las tierras calientes del trópico. Se trata de un tubérculo articulado, compuesto por rizomas, que son la parte esencial de la planta, de un olor fuerte aromático; sabor agrio, picante, de color cenizo por fuera y blanco amarillento por dentro.

Es una planta herbácea, perenne, rizomatosa, hasta de 1 m de altura. Rizoma grueso, carnoso, nudoso. Tallos simples. Hojas lanceoladas, oblongas, dispuestas a lo largo del tallo en dos líneas paralelas. Flores sésiles, amarillas y labios purpúreos, reunidas en una espiga densa al extremo del tallo. Fruto seco y valvoso.

El jengibre tiende a elevar un poco la temperatura corporal por lo que puede agravar las molestias de las mujeres que sufren de calentones a causa de la menopausia y no debe ser usado por personas que estén pasando por una fiebre alta. Durante el embarazo debe usarse con moderación.

Su nombre científico: Zingiber officinale Roscoe

El jengibre es originario del este de Asia. La cultura hindú y China lo han utilizado por milenios como un calmante digestivo. Los chinos consideran el jengibre como el yang, o comida picante, la cual equilibra la comida fría ying para crear armonía. Los griegos romanos, también lo utilizaban para este propósito. Impactó Europa y América cuando se estableció a sí mismo como una hierba medicinal y se convirtió en una popular bebida suave, para alivios estomacales.

Hoy, el jengibre es cultivado mundialmente, se cultiva, en países como: la India, la China, Japón, Indonesia, Islas del Caribe y Venezuela.

La parte que se utiliza es la raíz (el rizoma), pelada y sin corcho, que crece horizontalmente en el suelo.

El consumo de esta raíz, es de forma natural, deshidratada es decir en polvo y confitada, se puede consumir a diario en forma de polvo, en sopas, purés, leche, legumbres y dulces antes elaborados, la dosis es de 250 a 1000 miligramos diarios. Su uso es bastante extenso y se recomienda ir probando la preparación para sentir el sabor que queremos obtener.

UTILIDAD EN LA CULINARIA

Usado desde antaño, en la Antigua Roma, en la Inglaterra medieval…

En la Nueva Cocina está volviendo a descubrir el jengibre, que figura junto con la canela y el regaliz en muchas de sus creaciones. Se suele apreciar su presencia en los platos por su aroma caliente y tónico, que sirve para realzar los sabores de las carnes blancas y el pescado, así como de numerosos sorbetes helados.

El jengibre fresco es muy utilizado en las gastronomías, de la India, Japón, Indonesia e Islas del Caribe, es un elemento básico aromatizando salsas, carnes, pescados, mariscos, pollo, casería, arroz, sopas, como también se usa en mermeladas, frutas confitadas y golosinas.

En Japón se utiliza marinado para acompañar al sushi y el sashimi y en Occidente, el jengibre molido se utiliza para aromatizar, pasteles, bizcos, pan de especias y compotas.

El jengibre hay que utilizarlo con cuidado ya que es muy fuerte de sabor, algo picante y muy aromático, lo que significa que al utilizarlo debemos ir probando hasta lograr el sabor deseado, tiene como particularidad que a medida que lo cocinamos se torna agradable, perdiendo su sabor picante, pero nunca su aroma.

LAS PROPIEDADES MEDICINALES DEL JENGIBRE

Desde tiempos remotos, ya en el siglo V, se utilizaba en la comida de los marineros para evitar los mareos en alta mar y el escorbuto. Y en la medicina hindú se usaba para curar enfermedades musculares y reumáticas.El jengibre es conocido por estimular los jugos gástricos, y proveer efectos de alivio para la gripe y la tos. Esta raíz es una hierba medicinal usada principalmente para el tratamiento de la Dispepsia (inconformidad después de la comida). Esto incluye los síntomas de hinchamiento, acedía, flatulencia y nausea.

El jengibre durante 5000 años era resonado como la "medicina universal" por los ancestros orientales de China e India y altamente buscado después por los comerciantes de especies.
Hoy, el jengibre permanece como un componente de las medicinas yerbales tradicionales, y ha sido usado durante centenarios para tratar la náusea, indigestión, fiebre, infección, y para promover vitalidad y longevidad.

Tiene cualidades que pueden prevenir ataques del corazón, dolor de artritis, dolores intestinales, prevenir la gripe, cáncer de la piel, y ayuda la pérdida de peso.

El brebaje o té de jengibre de la raíz fresca ha sido usado en china e India por siglos como un bajativo para ayudar a la digestión. Las enzimas del jengibre catalizan rápidamente las proteínas digestivas en el estómago por lo que dejan poco tiempo para la náusea. El efecto es obvio para un vuelo normal de avión, o viaje terrestre, o para los niños y mujeres embarazadas.

Los investigadores de la Universidad dermatológica de Case Western University encontraron que el aceite de jengibre ayuda a prevenir el cáncer de piel en estudios preliminares en ratones.

Como Antiemético y anti mareo y movimiento.

El jengibre en polvo has sido comparado con drogas estándares usadas en el tratamiento postoperatorio de nauseas, vómitos y mareo. El jengibre es un profiláctico antiemético prometedor y efectivo, el cual debe ser especialmente útil en casos de cirugía.
Como Antiinflamatorio (Reumatismo).

Un estudio danés ha encontrado que el consumo de jengibre significativamente alivia el dolor asociado a la artritis reumática, osteoporosis, y pacientes con desordenes musculares.
Los aceites encontrados en el jengibre, han sido identificados como compuestos activos los cuales son inhibidores de la biosíntesis de prostaglandinas, las cuales en una situación de sobreabastecimiento causaría inflamación.

Como Anti-Ulcera.

El jengibre no solo puede aliviar los síntomas de inflamación, también protege la creación de úlceras digestivas. Ensayos de laboratorios han permitido identificar unos 6 componentes anti ulcera contenidos en el jengibre.

El jengibre y el sistema circulatorio

Se ha encontrado que el jengibre es beneficioso para la reducción de agregación plaquetaria, lo cual le da valor para el tratamiento de enfermedades coronarias.
El jengibre también mostró tener propiedades antihipercolesterolémicas.

Antioxidante

El jengibre contiene propiedades antioxidantes.
Los poderes antioxidantes del jengibre han sido probados en aplicaciones donde el extracto del jengibre fue añadido a productos cárnicos.

OTRAS PROPIEDADES DEL JENGIBRE

Los investigadores han encontrado que el extracto de jengibre tiene efectos anti-tumorales cutáneos (en ratones), también, se ha encontrado que el aceite de jengibre inhibe el promotor de la activación de los tumores Epstein-Barr virus (EBV).

Se ha encontrado que el tratamiento de jengibre ha sido usado para la migraña, donde se propone que el alivio del dolor puede ocurrir sin el uso de tratamientos habituales no exentos de efectos secundarios. Ha sido ensayado en pruebas con mujeres que estaban sufriendo de hiperémesis gravídica (nausea severa que puede complicar una proporción de embarazos).

Se ha encontrado que el jengibre es efectivo contra el crecimiento de ambas bacterias Gram-positiva y Gram-negativa incluyendo Escherichia Coli, Protus Vulgaris, Salmonella typhimurium, Staphylococcus aureus y streptococcus viridans. Un estudio Japonés de 1,990 demostró que el aceite de jengibre y sus componentes podrían matar la larva Anisakis. Además de las propiedades antieméticas del jengibre hay otros beneficios asociados al sistema digestivo, ha sido usado como un calmante para malestares digestivos, el jengibre también estimula la digestión, es un apoyo prebiótico de la flora intestinal, tiene propiedades anti-diarreicas y protección hepática.

martes, 2 de noviembre de 2010

TIPOS CONSTITUCIONALES Y ALIMENTOS RECOMENDADOS

Excesivamente yang

Personas corpulentas, de cara roja, que suelen tener calor, transpiran mucho, tienden a ser hiperactivas, y comen y beben en exceso.

Alimentos recomendados

Pescado blanco, pato, conejo, trigo, cuscús, cebada, mijo, judías verdes, guisantes, soja, tofu, ensaladas, espinacas, remolacha, calabacines, limones peras, manzanas, mandarinas, sandía y uva.

Alimentos a Evitar

Mantequilla, nata, todos los productos cárnicos, huevos duros, carnes curadas, quesos grasos, trigo sarraceno, pasta, pasteles, ajo, cebollas, jengibre, apio, pimienta negra, curry y frutos secos.

Excesivamente yin

Personas obesas, con escasa capacidad respiratoria, que tienen las extremidades frías, se mueven despacio, retienen líquidos y duermen mucho

Alimentos recomendados

Cebollas, ajo, jengibre, clavo, zanahorias, apio, hinojo, cordero, ternera, pollo, trigo sarraceno, mijo, castañas, frutos secos, cerezas, lichís e higos.

Alimentos a Evitar

Ensaladas crudas, pepino, tomate, berro berenjenas, algas ruibarbo, mantequilla, leche, queso, cerdo, conejo, pato, trigo, cebada, avena, cacahuetes, semillas y aceite de girasol, limones, naranjas, pomelo, sandía, melón, peras y mango.

Poco yang

Personas delgadas que sueñen estar cansadas y pálidas, y tener frío, con voz suave y baja, y una tendencia a sufrir enfermedades crónicas poco importantes, sobre todo en invierno

Alimentos recomendados

Ajo, cebollinos, clavo, canela, cilantro, berenjenas, zanahorias, apio y col cocidos, calabaza, espinacas, puerro, patatas, avena, cacahuetes, trigo, maíz, arroz, soja, mijo, leche caliente, ganso, pollo, miel, marisco, castañas, frutos secos, cerezas, uvas, lichís e higos.

Alimentos a Evitar

Ensaladas, zanahoria y col crudas, pepinos, tomates, leche de vaca fría, clara de huevo, judías, guisantes, naranjas, piña, pomelos y sandía.

Poco yin

Personas delgadas, de tez oscura, piel seca, cuerpo caliente y con tendencia a tener una temperatura corporal baja.

Alimentos recomendados

Berenjenas, recmolacha, pepino, espinacas, ensaladas, champiñones, leche de vaca, huevos, pescados de río, cangrejos, gambas, codornices, pato, limones, higos, mandarinas, papayas, peras, manzanas, mangos, melones y pomelos.

Alimentos a Evitar

Clavo, canela, pimienta, zanahorias, puerro, trigo sarraceno, albaricoques, castañas, uvas, huevos fritos, pavo, faisán, cordero, frutos secos, café, vino, alcohol y vinagre.

Normas generales a tener en cuenta:
.
Alimentos recomendados
.
Pescado blanco, pato, conejo, trigo, cuscús, cebada, mijo, judías verdes, guisantes, soja, tofu, ensaladas, espinacas, remolacha, calabacines, limones peras, manzanas, mandarinas, sandía y uva. Cebollas, ajo, jengibre, clavo, zanahorias, apio, hinojo, cordero, ternera, pollo, trigo sarraceno, mijo, castañas, frutos secos, cerezas, lichís e higos. Ajo, cebollinos, clavo, canela, cilantro, berenjenas, zanahorias, apio y col cocidos, calabaza, espinacas, puerro, patatas, avena, cacahuetes, trigo, maíz, arroz, soja, mijo, leche caliente, ganso, pollo, miel, marisco, castañas, frutos secos, cerezas, uvas, lichís e higos.
Berenjenas, remolacha, pepino, espinacas, ensaladas, champiñones, leche de vaca, huevos, pescados de río, cangrejos, gambas, codornices, pato, limones, higos, mandarinas, papayas, peras, manzanas, mangos, melones y pomelos.

Alimentos a evitar
.
Mantequilla, nata, todos los productos cárnicos, huevos duros, carnes curadas, quesos grasos, trigo sarraceno, pasta, pasteles, ajo, cebollas, jengibre, apio, pimienta negra, curry y frutos secos. Ensaladas crudas, pepino, tomate, berro berenjenas, algas ruibarbo, mantequilla, leche, queso, cerdo, conejo, pato, trigo, cebada, avena, cacahuetes, semillas y aceite de girasol, limones, naranjas, pomelo, sandía, melón, peras y mango. Ensaladas, zanahoria y col crudas, pepinos, tomates, leche de vaca fría, clara de huevo, judías, guisantes, naranjas, piña, pomelos y sandía. Clavo, canela, pimienta, zanahorias, puerro, trigo sarraceno, albaricoques, castañas, uvas, huevos fritos, pavo, faisán, cordero, frutos secos, café, vino, alcohol y vinagre.

lunes, 1 de noviembre de 2010

EL TÉ

Las propiedades del té son bien conocidas en culturas milenarias como la China y la India.

El té procede de la planta Camellia Sinensis y desde épocas remotas el té era usado en la Medicina China por sus múltiples propiedades.

Tomar té:

- Favorece el estado de alerta ya que reduce el sueño
- Combatía el colesterol
- Eliminaba la grasa
- Prevenía la caries
- ¿Alargaba la vida?
- Curaba las fístulas
- Efectos preventivos contra el cáncer
- Mitiga los efectos del alcohol
- Estimula la transpiración
- Tiene efectos laxantes

Todas estas propiedades se decían desde la Medicina China. Ahora se están estudiando en la medicina moderna comprobándose que tomar té de forma habitual es una buena medicina preventiva. Está demostrado que el té verde es eficaz para prevenir tipos de cáncer.

El té es una infusión que contiene “teína” al igual que el café tiene propiedades excitantes pero excita en menor grado que la “cafeína” de café, sus efectos son más duraderos.

Posee antioxidantes que ayudan a combatir a los radicales libres causantes del envejecimiento celular.

Según las diferentes variedades tiene distintas propiedades.

Las hojas de la planta del té se transforman como se detalla a continuación después de ser cosechadas:

Marchitar: se extrae el 30% de la humedad de la hoja.

Enrollar: rompe las células para que la savia de estas entre en contacto con el oxigeno del aire y empiece el proceso de fermentación.

Fermentar: en un entorno húmedo, la savia de las células se oxida con el oxigeno del aire y empieza a fermentar en un proceso de desintegración activado por enzimas celulares o por microorganismos.

Secar: en el momento oportuno, e indicado por el cambio de coloración y olor de la hoja del té, se interrumpe la fermentación y se procede al secado con aire caliente para detener el proceso de fermentación, la savia de la célula se seca en la superficie de la hoja y da el color característico al preparar el té.

Cribar /seleccionar: finalmente el té crudo se criba según su grado de espesura (cuanto más grueso mejor).

Durante la fermentación, cambiando las condiciones de humedad y de calor se realizan procesos de cambio en las hojas del té que determinaran su color, sabor, aroma y carácter específico. A menos fermentado más verde o amarillo será el color del té. A más fermentación más oscuro será.

Podemos definir de esta forma 4 tipos de té principales:

No fermentados:

La elaboración se inicia al dejar secar las hojas recién cogidas, a las que después se aplica una fuerte aplicación de vapor después del marchitado para detener la fermentación que provocaría la descomposición de la hoja. Concretamente se someten a un proceso de cocción al vapor y de secado al fuego que detiene la fermentación de las enzimas. Las hojas luego se extienden y se secan antes de que se les prenda un último fuego que impide cualquier fermentación

- Té verde, Pilochum, Lungching.

Semifermentados:

Los brotes tiernos del té se ponen a secar al aire libre entre 30 y 60 minutos, luego se secan, en una habitación cerrada, extendiéndolos suavemente con la mano, durante 6 a 8 horas. Al resecarse, el proceso de fermentación se detiene al cabo de poco tiempo, y entonces se procede a la extensión y el secado. El té tiene un color rojo-amarillo claro.

- Ligero: Te blanco, té de jazmín, Chinchua, Pouchong
- Mediano: Oolong, Sueishen, Dunting
- Fuerte: Penfun, Mandarin Oolong

Té blanco: Se produce a escala muy limitada lo que explica el elevado precio que alcanza en el mercado. China y Sri Lanka son los principales exportadores. Las yemas nuevas se recolectan antes de que se abran, se dejan marchitar para que se evapore la humedad natural y a continuación se desecan. Las yemas rizadas presentan un aspecto plateado (a veces se las denomina Silver Tip) y de ellas se obtiene una infusión de color pajizo muy pálido.

Completamente fermentados:
Los métodos y variedades difieren según la región productora, pero el proceso siempre incluye cuatro pasos básicos: marchitamiento (para hacer flexible la hoja y poder enrollarla sin que se rompa), enrollado (para romper las células y facilitar las reacciones químicas de la fermentación), fermentación (la verdadera transformación para convertirse en té negro) y secado (detiene la fermentación en el momento deseado). Es un té negro de color marrón oscuro y es el más aromático

- Té negro: Darjeeling, Ceylán, Lapsang Souchong.

Una clase propia es el té rojo / Pu-Erh:

Se produce mediante un proceso tradicional e individual. Similar al té consumido en China hace 2000 años, se consideraba como una bebida medicinal, hecha de grandes hojas verdes que se comprimen hasta formar placas para después fermentarlas hasta llegar a conseguir un color pardo rojizo. Para diferenciarlo del té verde y negro se denomina té rojo, pero debemos tener en cuenta que sólo el té rojo que se comercializa como Pu-Erh tiene los efectos curativos conocidos en China desde antaño. Podríamos decir que el Pu-Erh es un té verde sometido a un proceso posterior, su eficacia y poder aumentan con el almacenamiento. Los tés verde y negro deben consumirse lo más frescos posible, el Pu-Erh puede madurar hasta 60 años para desarrollar su aroma (por esto son tan caros).

A continuación, mencionaremos algunas de sus propiedades:

Té rojo: denominado hoy en día como el “quemador de grasas” pues que posee la capacidad de de aumentar el proceso de combustión de grasas, lo cual le ha abierto un campo importante en las dietas para el tratamiento del sobrepeso. También posee cualidades desintoxicantes, favorece el proceso metabólico y disminuye los niveles de colesterol maligno, contribuyendo a evitar problemas circulatorios y cardiovasculares como la arteriosclerosis, diabetes, infartos…ya que el exceso de grasa corporal en nuestro organismo sólo perjudica nuestra salud.

Té blanco: Es sin lugar a dudas el “rey de todos los tés”, hasta ahora desconocido para la gente de a pie, en la antigüedad se reservaba exclusivamente para el emperador por eso se le llama “el te de los emperadores”
Se trata de dos primeros brotes de la planta que contienen en su interior toda la fuerza de la vida de un brote nuevo, que se recolecta antes de abrir la hoja y convertirse en verde.
Las propiedades del te blanco son infinitas, se le considera también el secreto de la eterna juventud por los efectos que causa en nuestro organismo desde el interior y que en unos meses son visibles en el exterior…piel, cabello, uñas y energía vital.
Regula la tensión, inhibe la formación de placas ateroscleróticas, disminuye el colesterol malo (LDL), previene el infarto y otras enfermedades cardiovasculares, junto con el te verde neutraliza los radicales libres que causan la oxidación y el envejecimiento de nuestras células, estudios recientes han demostrado su poder anticancerígeno por lo que forma parte de la dieta en proyectos para la prevención y tratamiento del cáncer.
También posee la capacidad de disminuir la fatiga mental.

Té verde: dentro de sus principales acciones fisiológicas se destacan el favorecer la circulación, estimular el sistema inmunológico y sobretodo ser un fuerte aliado para evitar la aparición de algunos tipos de cáncer como el de páncreas, estomago y colon.

Té negro: posee mayores propiedades aromáticas que el resto de los tipos de té, lo cual lo convierte en una excelente opción para cualquier tipo de dieta, no obstante es bueno decir que la principal acción que posee este té es aumentar la capacidad para eliminar el líquido retenido u el exceso del mismo.
Lamentablemente la oxidación a la que es sometido hace desaparecer una gran parte de los taninos, casi toda la vitamina c y también los polifenoles inicialmente existentes en las hojas, perdiéndose de este modo gran parte de sus cualidades medicinales. No obstante las últimas investigaciones, han descubierto muchos tipos de polifenoles diferentes a los del té verde, y altamente beneficiosos para la salud, que solo se encuentran en tés procesados como el té negro y el te oolong ( té azul).

Té azul o Té Oolong: La palabra oolong significa “dragon negro”. En la fabricación del té azul, se combina las formas utilizadas en los tipos anteriores, deteniéndose el proceso de oxidación cuando este se halla aproximadamente a la mitad. Ello da como resultado un te más suave que el negro, pero más fuerte que el verde. Es la variedad menos utilizada. Tan solo el 8% del consumo mundial de te es de té azul. Sin embargo, su consumo ha aumentado en los últimos años, debido a sus propiedades relajantes, beneficiosas para la piel, para el corazón, regula la tensión arterial…

En China y Japón, se consume principalmente el "té verde" (sin fermentar), mientras que en Europa, se consume mayoritariamente el "té negro" (fermentado) Entre ambas categorías se sitúan los tés semifermentados (té Oolong)

Como conservar el té y disfrutar así, de todo su delicioso aroma

El té es un alimento orgánico y perecedero. Por lo que debemos seguir unas normas, que varían en función del tipo del té.

Factores que perjudican más al té

Debemos preservar el té de, la luz, el aíre, y la humedad. Para ello, el té se ha de almacenar en un lugar fresco, seco y oscuro.

Si no se almacena correctamente, o se deja al aíre libre, el té absorbe la humedad del ambiente y puede aparecer el moho. Por otra parte como es muy poroso y seco, el té se impregna muy fácilmente de los olores, por lo que es muy recomendable mantenerlo lejos de los olores fuertes del ambiente.

Materiales convenientes para guardar el té

Conservaremos el té en un recipiente de metal o tarro de porcelana, que se pueda cerrar herméticamente. Así lo preservaremos de la luz, el aíre o la humedad. Se desaconsejan los tarros de vidrio, porque no salvaguardan al té de la luz.

Es importante que los recipientes tengan un cierre hermético, que no deje pasar el aíre, o la humedad, y que impida que se vaya perdiendo el aroma. En casa, es importante que cada variedad de té tenga su "lata asignada", para mantener los aromas intactos, y que no se mezclen entre ellos.

Desde hace siglos y aún en la actualidad, el té se ha conservado en las "Tea Caddies", o latas de té (de metal u hojalata), que aparecen en China, y se empiezan a importar a Europa en el siglo XVII.

Diferentes cuidados según el tipo de té

No todos los tipos de té soportan la misma cantidad de tiempo ni se guardan del mismo modo.

· El té negro es el que se conserva su sabor y sus propiedades durante más tiempo sin alteraciones.

· El té rojo, es el que tiene una vida más larga mejorando sus cualidades con el paso del tiempo, sin alteraciones, siempre y cuando se respeten las normas básicas de conservación.

· El té verde, junto al té blanco, son los más delicados. Tienen una vida mucho más corta, pasados unos meses empieza a perder cualidades y frescura. Para el té verde, se recomienda guardarlo en bolsas herméticas, dentro de un tarro opaco. Este recipiente se ha de poner en un lugar fresco, e incluso en el frigorífico. Evitando cambios de temperatura bruscos.

Ritual del té en China.

Instaurado durante la dinastía Ming (siglos XIV-XVII).

Para el ritual del té, se utilizan dos teteras, una blanca de porcelana, y otra azul de cerámica. En la tetera azul se colocan las hojas de té, que se escaldan con agua llevada a ebullición en la tetera blanca. Las hojas se dejan reposar 2 minutos y, tras el reposo, se vuelca el té ya hecho en la tetera blanca.

Se sirve en tazas sin asa, calentadas previamente para que el té conserve su temperatura. Estas tazas se sostienen con los dedos índice y pulgar, mientras que el dedo corazón sirve de apoyo de la taza por la parte inferior.

El té se sirve primero a las personas de mayor edad, que lo han de probar antes que el resto. El té se va sorbiendo lenta y ruidosamente, saboreándolo sin ninguna prisa.

En Japón el ritual del té, Chanoyu, puede durar horas, y se realiza en la sukiya (casa del té), un lugar especial para la ceremonia situado en los jardines de las viviendas.

Antes de entrar los invitados deben lavarse las manos, la boca e inclinarse como símbolo de humildad y respeto.Es imprescindible la tetera (cha-wan), el cucharón de bambú para servir (chasaku), un agitador de bambú (cha-sen), las tazas y por supuesto el té Matcha (té verde en polvo).

Se encuentran el maestro del ritual del té y cinco invitados, como máximo. Charlan y degustan algún dulce hasta que el maestro de ritual los hace salir al jardín. Cuando los llama con un gong, que suena de 5 a 7 veces, los invitados entran de nuevo en la casa del té. Comienza el ritual del té.

Coloca dos cucharadas de té por invitado en un solo cuenco. El invitado principal toma tres sorbos, limpia el borde y lo va pasando a todos para que prueben la infusión. Siempre se hace en silencio. Se realiza una segunda ronda, con té Matcha más suave.

El maestro en la segunda ronda rompe el silencio haciendo alguna reflexión y dirigiéndose a los invitados uno por uno. Acabada la segunda ronda y, limpios los utensilios, los invitados se retiran y se queda el maestro solo (para meditar).

La ceremonia japonesa del té o Chanoyu es todo un ritual de preparación y toma del té verde o té Matcha.

El té fue introducido en Japón, desde China, en el siglo IX gracias a los monjes budistas y muy pronto se convirtió en una bebida muy popular. El budismo chino evolucionó en Japón hasta convertirse en el Zen lo que influiría poderosamente en la ceremonia del té.
A finales del siglo XV cuando el monje Murata Juko, siguiendo las pautas del budismo Zen, empezó a extender la costumbre de celebrar la ceremonia del té de un modo simple y sin ostentaciones.

A finales del siglo XVI el monje Sen no Rikyu dio las pautas definitivas de la ceremonia del té. Siguiendo también las pautas del budismo zen Rikyu ayuda a difundir el Wabi que fue una corriente de pensamiento basado en el gusto por la sencillez y los productos provenientes de la naturaleza. Se buscaba el disfrute de cada cosa única y así el que una cosa tuviera un pequeño defecto o que mostrara el paso del tiempo era más apreciado por ser irrepetible. Los adornos inútiles o excesivos eran rechazados. Rikyu dictaminará los cuatro principios básicos que conforman el Chadô o Camino del Té y que son: armonía (wa), respeto (kei), pureza (sei) y tranquilidad (jaku)

Las enseñanzas de estos grandes maestros de la ceremonia han llegado hasta nuestros días gracias a las distintas escuelas del Camino del Té.

La ceremonia del té trata de ser un acto representativo de la filosofía del Zen.

Ichigo es una palabra que significa "un momento, un encuentro". Así, cada segundo es único e irrepetible por eso cada paso de la ceremonia del té se hace con la máxima conciencia. No existen las prisas, ni el después, ni las preocupaciones... sólo el ahora. La paz, la armonía, la cortesía y la belleza estarán en cada detalle de la ceremonia del té.

Utensilios e ingredientes para la ceremonia del té

· Mizusashi o jarra de agua fresca para poner en la tetera.
· Recipiente para el té: de cerámica si es para el Koicha y de laca si es para Usucha.
· Cucharita para el té.
· Paño de hilo para limpiar el tazón
· Batidor del té, hecho de bambú.
· Tazón donde se bate y se toma el té Matcha (en polvo)
· Cucharón de bambú para verter el agua fresca o caliente (que descansa sobre un parador que también es de bambú)
· Kensui o recipiente de cerámica para el agua utilizada en calentar y aclarar el tazón.
· Kama o tetera de hierro, para hervir el agua.
· Cubo con carbón para encender el fuego donde hervirá el agua de la tetera.
· Haiire o recipiente con cenizas húmedas que aviva el fuego del carbón.

Pasos a seguir en la ceremonia del té

La ceremonia del té completa puede durar unas cuatro horas e incluyendo una comida ligera (Chakaiseki), un té ligero (Usucha) y un té espeso (Koicha)

El espacio debe de ser lo más simple y menos decorado posible para no dispersar la atención del invitado. Un pergamino colgado o una flor es la decoración más habitual. Ese pequeño detalle debe de transmitir simplicidad y belleza.

Los invitados primero esperan en una salita y luego lavan sus manos y boca para purificarse. Entran a la habitación por una puerta baja que les recuerda que todos son iguales y se arrodillan en el tatami. Normalmente se contempla una caligrafía o un pergamino. Tras el saludo el anfitrión enciende el fuego y les obsequia con una sencilla y ligera comida. Después se sirven unos dulces no secos, sobre unos papeles plegados, que se cortan y se comen con un palillo especial.

De nuevo los invitados regresan a la salita hasta que se les llamé para tomar el té.

El té que tomarán, Koicha, es suave y espeso (previamente se ha limpiado el tazón y la cucharita como símbolo de purificación) y todos beberán del mismo tazón simbolizando la unidad del grupo. Cada uno de los movimientos se realiza en silencio y con la máxima concentración.

Ahora el anfitrión aviva el fuego, sirve dulces secos (estos se pueden comer con los dedos ya que no manchan) y prepara otro té, Usucha, que será más ligero y un poco espumoso. El ambiente se va volviendo poco a poco más distendido y los invitados empiezan a hablar sobre los utensilios utilizados o sobre algún detalle de la ceremonia (la caligrafía expuesta, el pergamino, etc.)

El invitado necesita conocer bien la ceremonia del té a fin de colaborar en la armonía de toda la ceremonia. Si hay otro invitado además de nosotros cuando recibamos la taza la pondremos entre nosotros y el siguiente invitado haciendo una reverencia pidiendo disculpas por beber primero que él. Luego pondremos la taza delante de nuestras rodillas y daremos las gracias al anfitrión con una ligera inclinación de la cabeza o reverencia.

Tomaremos la taza con la mano izquierda y la estabilizaremos con la derecha. Giraremos la taza para que la parte delantera (tiene una marca o una pequeña decoración) quede lejos de donde vamos a beber. Beberemos el té y limpiaremos con los dedos por donde hemos bebido.

Giraremos de nuevo la taza para que ahora la parte delantera (la que tiene la marca) quede frente a nosotros y la depositaremos en el suelo o tatami. Ahora levantaremos de nuevo la taza (nuestros codos deben de estar tocando las rodillas) para admirarla y disfrutar de su belleza. Así la parte delantera estará orientada al anfitrión.

La ceremonia del té es realmente un "regalo" impagable que el anfitrión hace a sus invitados y estos agradecen y valoran ese honor. La ceremonia del té la pueden realizar tanto hombres como mujeres.

A menudo se tarda años en estar preparado para poder realizar la ceremonia del té ya que es importante tener amplios conocimientos de los distintos tipos y aprender a prepararlo, arreglo florales, cerámica, aprender a hacer fuego con el carbón vegetal de un modo perfecto, caligrafía, kimono, y de los gestos y posturas adecuadas a cada momento. El conocimiento de cada uno de estos aspectos le ayudará a crear ese ambiente donde su invitado disfrutará de esa ceremonia tan íntima y especial. Cada pequeño detalle, cada gesto y cada palabra deben de ser sólo los adecuados e imprescindibles.

Fuentes:

- http://www.spainfitness.com/nutricion-deportiva/articulo/tipos-de-te-y-sus-propiedades.html
-
http://www.enbuenasmanos.com/articulos/muestrasub.asp?sub=0312
-
http://es.wikipedia.org/wiki/T%C3%A9
-
http://www.teblanco.org/index_archivos/tipos_de_te.htm
- PU-ERH, el TÉ rojo de China. Dr. Jürgen Weihofen

domingo, 24 de octubre de 2010

DOCTOR CAMPANA - OCT 2010

Hace unos días nuestro querido Dr Hailiang, nuestro Dr. Campana personal, nos indico algunas de las típicas recetas que se usan en china desde antaño.

Como no, voy a mencionaros algunas de las más interesantes, incluso una curiosa forma de cocinar los mejillones al vapor para obtener de ellos la máxima capacidad tonificante de la esencia fundamental, el JING renal.

Empezaremos pues por la receta:

Mejillones al vapor:

Pueden cocinarse y comerse o prepararlos para hacer píldoras.La forma de cocción es la siguiente:En una cazuela, se colocan 3-4 rodajas de jengibre fresco en la base, sobre ellas 3-4 rodajas de limón, se colocan encima los mejillones lavados y secos, se cocinan con la cazuela tapada durante 5 minutos y se dejan reposar fuera del fuego durante 10 minutos y ya se pueden comer, el jengibre y el limón proporción propiedades tonificantes y desinfectantes al propio mejillón.
En caso de querer hacer píldoras, sacar los mejillones de las cascaras, colocar en el horno para desecar, machacarlos posteriormente y mezclar con miel para hacer capsulas de unos 10 gr.

Tratamiento de la jaqueca:

Colocamos en el interior de la almohada de dormir, flores de crisantemo, a las que añadiremos un poco de alcanfor o de menta para no crear bichitos y dormir con esta almohada, tratamiento aromaterápico para el tratamiento de la jaqueca.

Para aumentar la libido:

Usaremos un puñado de bayas de goji y un puñado de yuca, cocerlas en infusión o mejor aún cocinando con pollo negro, tiene una gran capacidad para aumentar la sustancia basal renal.

Limpiar el alquitrán acumulado en los pulmones en los fumadores.

Usaremos 3 hojas de níspero (limpiar la capa externa que contiene unos pelillos) y 3 hojas de morera, preparar en tisana y tomar cada día.

Tratamiento de la tensión:

Utilizamos evodia ruteacarpa molida en polvo fino mezclado con vinagre de arroz, con lo que formaremos una pastilla del tamaño de 1 €, y colocaremos sobre el punto R-I, durante un par de horas en cada pie antes de ir a dormir, se indica que en unos días baja la tensión. Debemos monitorizar esta para evitar un descenso demasiado brusco de la misma, cuando haya descendido la tensión, parar el tratamiento.

Hasta la próxima

DURACION DEL TRATAMIENTO CON ACUPUNTURA

Estimados amigos, hoy aprovecho este espacio de reflexiones, para incluir una reflexión, pero al mismo tiempo una información.

Hay mucha gente que acude a la consulta en busca de ayuda , posiblemente porque prefieren técnicas alternativa, porque la medicina convencional no les ha podido ayudar o simplemente porque quieren probar una nueva terapéutica en principio bastante menos lesiva que la medicina convencional o alopática.

Pero también hay mucha de esta geste que busca la inmediatez en esta terapia, hay que indicar pues que si existen ciertas patologías donde la prontitud en obtener resultados es bastante evidente, y por prontitud indicamos de unas 3 a 5 sesiones, como pueden ser las patologías de la esfera traumatológica o las enfermedades agudas. Siempre recuerdo a un profesor que tuvimos hace años que indicaba que el numero de sesiones era proporcional a las semanas de evolución de la enfermedad, es decir 3 semanas de evolución à 3 sesiones, 8 semanas à 8 sesiones.

Existen patologías crónicas que sólo precisan un cierto número de sesiones cada unos meses como pueden ser la artrosis de rodilla en la que solemos hacer entre 6 y 8 sesiones con intervalos entre periodos de tratamiento de unos 2 ó 3 meses o las patologías alérgicas que tratamos a la entrada de la primavera y a la entrada del otoño con una 4 ó 5 sesiones, el resto suelen ser bastante largas, de hasta un año con sesiones semanales. El profesional de la Medicina China suele establecer el protocolo de actuación, se inicia con sesiones semanales, posteriormente quincenales y al final se pueden realizar sesiones de mantenimiento.

Pueden presentarse empeoramientos iniciales, al empezar las regulaciones energéticas del cuerpo, pero suelen ser pasajeras y cada vez menos frecuentes, también pueden presentarse mejorías espectaculares inicialmente y luego ser menos evidentes, cada persona es un mundo y debe actuarse de acuerdo a ello, es difícil hablar el primer día si trataremos la patología con 5 sesiones o con 50, hay pacientes que vienen cada 15 días o cada 3 semanas para una regulación, como si se tratase de una puesta a punto y otras cuando tienen algún problema de salud como las lumbalgias o los problemas traumatológicos.

Una cosa queda clara que la prontitud en la Medicina Tradicional China, no tiene su cabida, puesto que al tratar enfermedades crónicas, en las que en ciertas ocasiones se deben regular y tratar 2 ó 3 órganos, es mucho más lento que la medicina convencional, y en ocasiones es algo que decepciona o intranquiliza a muchos de los pacientes. Si se desea prontitud debemos basarnos en medicina alopática, pero en muchos de los casos lo único que trataremos son los síntomas pero no la patología de base como ocurre con muchos trastornos digestivos, con los procesos migrañosos, entre otras patologías.

Es decir queridos amigos que para hacer tratamientos con acupuntura la paciencia es imprescindible. Cabe mencionar que en China los tratamientos son diarios y también los resultados son , muy tempranos, pero debemos pensar que para ellos un tratamiento de 2 semanas (10 sesiones) equivale en nuestro caso a 2,5 meses (10 sesiones) como veis la prontitud en el tiempo es difícil de conseguir, además no tiene la misma eficacia sesiones cercanas que sesiones tan alejadas en el tiempo, puesto que a veces el paciente prefiere sesiones cada 2 ó 3 semanas, incluso en contra de la opinión del propio profesional

Un saludo

Dr. Carlos Rodríguez Pago

domingo, 17 de octubre de 2010

ULCERAS EN LA BOCA Y MTC

Estomatitis aftosa recurrente de etiología desconocida, afecta 20% de la población.

Se observan en trastornos Gastrointestinales como enf de Chron, colitis ulcerosa, enfermedad celiaca, también en enfermedades como el LES y LED, enfermedad de Behçet, neutropenia y trastornos de inmunodeficiencia, enfermedad de Reiter, también pueden asociarse a infecciones víricas como VHS, VHZ o CMV. Algunos fármacos como los antipalúdicos, metildopa, tolbutamina, penicilamina, sales de oro y agentes QT. Podemos encontrar tb alteraciones dermatológicas como el eritema multiforme, necrolisis epidérmica tóxica, liquen plano, pénfigo vulgar, penfigoide ampolloso, dermatitis herpetiforme…
.
En la MTC:
.
Se deben generalmente a calor:
.
- Calor plenitud
- Calor vacio por deficiencia de Yin
- Fuego Yin
- Calor tóxico
- En ocasiones en ancianos pueden deberse a insuf de Yang (raro)
.
Suelen estar implicados el corazón, el estómago, el bazo y los riñones.
.
Las úlceras en las encías se relacionan con el estómago; en las mejillas con el estómago y bazo; en la lengua con el corazón, el bazo y los riñones.
.
Diferenciación de síndromes:
.
Calor en el Corazón y Bazo (causa común de úlceras bucales):
.
Clínica:
.
o Ulceras en mejillas o lengua, rojas con un reborde amarillo, profundas y con un borde marcadamente elevado, muy dolorosa, úlceras múltiples (algunas se fusionan entre ellas).
o Sensación de calor, sed con ganas de beber agua fría, sequedad de boca, sabor amargo en la boca, halitosis, estreñimiento.
o Lengua roja con saburra amarilla y espesa. Pulso desbordante y rápido.
.
Principio tratamiento: Limpiar calor de C y B.
.
Calor en el estómago (causa común de úlceras en la boca, con frecuencia en niños):
.
Clínica:
.
o Ulceras en las encías, rojas con reborde amarillo, profundas y con un borde marcadamente elevado, úlceras muy dolorosas, múltiples (algunas se fusionan entre si)
o Sensación de calor, sed con ganas de beber agua fría, sequedad de boca, halitosis y estreñimiento.
o Lengua roja con saburra espesa y amarilla. Pulso desbordante y rápido.
.
Principio tratamiento: Limpiar calor de E.
.
Calor tóxico (no es una causa común de úlceras en la boca):
.
Clínica:
.
o Ulceras grandes y dolorosas en la boca de bordes rojos y profundos con un centro ulcerado amarillo, bordes marcadamente elevados, ulceras múltiples que pueden sangrar.
o Encías inflamadas, sed, desasosiego mental, sabor amargo en la boca, halitosis, orina oscura, deposiciones secas.
o Lengua: roja con puntos rojos y saburra espesa amarilla oscura. Pulso desbordante y rápido
.
Principio tratamiento: Resolver el calor tóxico

Deficiencia de Yin de Estómago con calor vacío (síndrome más común en pacientes geriátricos y de mediana edad)
.
Clínica:
.
o Úlceras crónicas en la boca, encías o interior de las mejillas, de color rojo claro con reborde blanquecino.
o Delgadez corporal, sequedad de boca con ganas de beber a pequeños sorbos
o Lengua roja sin saburra en el centro, posiblemente fisuras de estómago. Pulso flotante-vacío
.
Principio tratamiento: Nutrir el Yin de E y limpiar el calor vacío.
.
Deficiencia de Yin de corazón y de riñón con calor vacío (en pacientes geriátricos):
.
Clínica:
.
o Úlceras en la boca, mejillas o lengua, de color rojo superficial con reborde blanquecino o grisáceo.
o Sequedad de boca con ganas de beber a pequeños sorbos, sudoración nocturna, calor en los 5 centros, calor por la tarde, insomnio, desasosiego mental, mareo, acúfenos,
o Lengua roja sin saburra. Pulso flotante-vacío y rápido.
.
Principio tratamiento: Nutrir el Yin de C y R, limpiar el calor por vacío
.
Deficiencia de estómago y bazo con fuego Yin (causa común de úlceras en la boda en dolencias crónicas, debido a exceso de trabajo)
.
Clínica:
.
o Ulceras en la boca, mejillas o lengua, de tipo superficial de color rojo claro con reborde blanquecino, recurrentes y que aparecen cuando la persona está excesivamente cansada.
o Sensación de calor en el rostro, sensación de frío, pies fríos, úlceras en la boca, mareo, cansancio, depresión, desasosiego mental, insomnio, debilidad muscular, deposiciones sueltas, perdida de apetito, cefalea, sed.
o Lengua pálida. Pulso débil o vacío pero puede ser ligeramente desbordante en las posiciones pulgar.
.
Principio tratamiento: Tonificar E y B, fortalecer el Qi original, limpiar el fuego Yin.
.
Deficiencia y frío de estómago (causa rara de úlceras en la boca)
.
Clínica:
.
o Ulceras crónicas en la boca en ancianos, superficiales, no muy dolorosa con reborde blanco.
o Sensación de frío, cansancio, pérdida de apetito, ligero dolor epigástrico aliviado al aplicar calor.
o Lengua pálida. Pulso débil
.
Principio tratamiento: Tonificar y calentar el E.

INSOMNIO Y MTC

Engloba diferentes circunstancias:


- Incapacidad de conciliar el sueño.
- Propensión a despertarse durante la noche.
- Sueño intranquilo
- Despertarse muy temprano por la mañana
- Trastornos el sueño.

La cantidad y calidad del sueño depende del estado del Shen (mente). La mente se arraiga en el corazón. Si el corazón está sano y la sangre es abundante el Shen se arraiga correctamente. Pero si el corazón presenta deficiencia o esta agitado, el Shen no se arraiga adecuadamente y el sueño se verá afectado.


También interviene el Hun (alma etérea) que controla los sueños. Si el Hun está bien arraigado en el Hígado el sueño es normal. Si el Hígado presenta deficiencias, el Hun se ve privado de su residencia y vaga por la noche.
El exceso de ejercicio, la preocupación y el pensamiento excesivo dañan a la sangre y los fluidos de manera que el Shen y el Hun se ven privados de su residencia y se produce el insomnio. La preocupación y un pensamiento excesivo dañan el Bazo de manera que no puede producir sangre y se produce el insomnio.


Otro aspecto que también influye es el Zhi (fuerza de voluntad y procede de los riñones), diríamos que el Zhi es la raíz del Shen y controla los recuerdos y el sueño.

Para hacer un diagnóstico de insomnio, primero debemos descartar todas las causas externas (cambio de tiempo meteorológico, descompensación horaria, dormitorio demasiado cálido o demasiado frío, cambio de habitación, preocupaciones concretas, otras dolencias como un asma o un dolor….

Recordemos que en las personas mayores existe un declive fisiológico del Qi y la sangre, por lo que normalmente necesitan dormir menos que los jóvenes.

Etiologías:

Preocupación
Ira
Exceso de trabajo
Vesícula biliar débil de forma constitucional
Dieta irregular
Parto
Calor residual
Actividad sexual excesiva


Diagnóstico:

- Los sueños se deben al deambular del Shen y/o Hun por la noche.
- Dificultad para iniciar el sueño indica normalmente una deficiencia de sangre.
- Dormirse con facilidad pero despertarse a menudo durante la noche denota deficiencia de Yin.
- Despertar temprano por la mañana implica deficiencia de corazón y de vesícula biliar.
- El exceso de sueño puede deberse a deficiencia de sangre o de Yin.
- Los sueños terroríficos que hacen despertarse a quien los vive denotan una deficiencia de vesícula biliar y corazón.
- Sueños intranquilos se deben a flema-calor que afecta al estómago y corazón.

Posturas al dormir:

- Incapacidad de dormir en posición supina (tumbado de espaldas) à exceso.
- Dormir de espaldas con los brazos estirados à calor.
- Dormir en posición prona à deficiencia, a menudo de estómago.
- Sólo se puede dormir de lado à deficiencia de Qi y sangre en este lado del cuerpo o exceso en el lado opuesto.

Ronquidos:

- Se deben normalmente a Flema que afecta al meridiano de E y a Qi rebelde de los 3 meridianos Yang de la pierna.


SINDROMES

ABRASAMIENTO DE FUEGO DE HIGADO

Clínica:

- Sueño intranquilo, sueños desagradables, pesadillas, sueños de incendios, irritabilidad, propensión a arrebatos de ira, sabor amargo en la boca, cefalea, rubefacción facial, sed, orina oscura, deposiciones secas y mareo.
- Lengua roja más en los bordes con saburra lingual amarilla seca
- Pulso cuerda y rápido.

Principio tratamiento: drenar el fuego de H, calmar la mente y asentar el Shen

ABRASAMIENTO DE FUEGO DE CORAZÓN

Clínica:

- Despertares durante la noche, pesadillas, sueños de vuelo, desasosiego metal, sabor amargo en la boca, sed, úlceras en la lengua y palpitaciones.
- Lengua: roja, pta más roja con puntos rojos, saburra amarilla.
- Pulso: rápido, desbordante en la posición pulgar izquierda.

Principio tratamiento: drenar el fuego de corazón, calmar la mente.

FLEMA CALOR QUE AMENAZA LA MENTE

Clínica:

- Sueño intranquilo, con movimiento continuo y agitado, sueños desagradable, pesadillas.
- Sensación de pesadez, mareo, opresión en el pecho, nauseas, falta de apetito, palpitaciones, sensación de calor, esputo en la garganta, desasosiego mental y gusto viscoso.
- Lengua roja con saburra lingual pegajosa amarilla. Fisura en la zona del corazón (o fisura en la zona de estomago-corazón) con saburra amarilla densa y rugosa en el interior.
- Pulso deslizante y rápido

Principio tratamiento: limpiar el calor, resolver la flema y calmar la mente.

ESTANCAMIENTO DE QI DE CORAZÓN

Clínica:

- Palpitaciones, sensación de distensión u opresión en el pecho, depresión, ligera sensación de tener un nudo en la garganta, respiración ligeramente corta, suspiros, pérdida de apetito, EE débiles y frías, labios ligeramente morados, tez pálida.
- Lengua ligeramente pálida-morada en los bordes en la zona del pecho.
- Pulso vacío pero muy ligeramente desbordante en la posición del pulgar izq.

Principio tratamiento: mover el Qi de corazón, abrir el pecho, calmar la mente.

ESTASIS DE SANGRE DE CORAZÓN

Clínica:

- Insomnio, trastornos del sueño, agitación que lleva a dar vueltas en la cama durante la noche.
- Palpitaciones, dolor torácico, desasosiego mental, ansiedad
- Lengua morada
- Pulso agitado o firme

Principio tratamiento: vigorizar la sangre, calmar la mente.

CALOR RESIDUAL EN EL DIAFRAGMA

Clínica:

- Sueño intranquilo, despertarse por la noche.
- Desasosiego mental, incapacidad de tumbarse o sentarse, sensación de falta de aire en el pecho, malestar epigástrico y regurgitación ácida.
- Lengua roja en la parte anterior o puntos rojos alrededor del centro.
- Pulso profundo y ligeramente rápido

Principio tratamiento: limpiar calor residual, calmar la irritabilidad y calmar el Shen.

RETENCION DE ALIMENTOS

Clínica:

- Insomnio.
- Plenitud, dolor distensivo epigástrico, que se alivia con el vómito, nauseas y vómitos de fluidos agrios, halitosis, regurgitación ácida, eructos, heces sueltas o estreñimiento, perdida de apetito.
- Lengua con saburra espesa (blanca o amarilla)
- Pulso lleno –deslizante

Principio tratamiento: resolver la retención de alimentos, estimular el descenso de Qi de E, calmar la mente.

DEFICIENCIA DE SANGRE DE CORAZÓN Y DE BAZO

Clínica:

- Dificultad para iniciar el sueño
- Palpitaciones, cansancio, pérdida de apetito, ansiedad leve, visión borrosa, mareo, problemas de memoria, palidez facial.
- Lengua pálida
- Pulso agitado.

Tipo muy común de insomnio.

Principio tratamiento: tonificar bazo, nutrir sangre, tonificar corazón y calmar el Shen

DEFICIENCIA DE YIN DE CORAZÓN

Clínica:

- Despertarse con frecuencia durante el trascurso de la noche.
- Sequedad de garganta, desasosiego mental, palpitaciones, sudoración nocturna, problemas de memoria.
- Lengua sin saburra, fisura en la zona del corazón, punta roja. Si existe calor vacío, cuerpo rojo.
- Pulso: flotante-vacío.

Principio tratamiento: nutrir el Yin de corazón y calmar el Shen.

DESARMONIA DE CORAZÓN Y RIÑONES:

Clínica:

- Despertarse con frecuencia durante la noche, dificultad para iniciar el sueño.
- Sequedad de garganta, sudoración nocturna, calor en los 5 corazones, problemas de memoria, palpitaciones, mareo, desasosiego mental, acúfenos, dolor de espalda.
- Lengua roja sin saburra, punta más roja, fisura en la zona del corazón, seca.
- Pulso: flotante-vacío y ligeramente rápido.

Principio tratamiento: nutrir el Yin, tonificar los R y C, limpiar el calor vacío y calmar el Shen.

DEFICIENCIA DE CORAZÓN Y DE VESÍCULA BILIAR:

Clínica:

- Despertar temprano por la mañana con incapacidad de volver a dormirse, sueño ligero, demasiados sueños.
- Propensión al sobresalto, retraimiento, falta de iniciativa y firmeza, palpitaciones, disnea, cansancio, depresión.
- Lengua pálida, fisura en la zona e corazón.
- Pulso vacío.

Principio de tratamiento: tonificar el C y la VB, calmar el Shen.

DEFICIENCIA DE YIN DE HÍGADO:


Clínica:

- Despertares nocturnos, muchos sueños, hablar durmiendo, en casos graves sonambulismo.
- Sequedad de garganta, irritabilidad, visión borrosa, sensación de calor, dolor y sequedad de los ojos, sequedad de la piel y cabello, mareo.
- Lengua sin saburra.
- Pulso flotante-vacío, especialmente en el lado izq.

Principio tratamiento: nutrir el Yin de H, arraigar el Hun y calmar el Shen.














lunes, 13 de septiembre de 2010

HONGOS Y CANCER

A continuación os presento una información que puede ser de utilidad para el tto concomitante de los pacientes con neoplasias. Se trata de un hongo utilizado desde antaño para este menester.
La utilización de los hongos para el tratamiento del cancer, es aquí un gran desconocido.

Espero que la información os sea de utilidad.

CORIOLUS VERSICOLOR (KAWARATAKE)

El Coriolus Versicolor es un hongo conocido también con otros nombres: kawara-take (en japonés), yun zhi (en chino), yesquero de color, hongo nube, cola de pavo, etc…


Suele crecer en troncos muertos o parasitar árboles y arbustos creando una especie de podredumbre blanca, de ahí el nombre de hongo nube.


La Medicina tradicional China la ha venido utilizando el Coriolus Versicolor para trastornos respiratorios.No tiene valor culinario y tradicionalmente en Asia sólo se aprecian sus propiedades medicinales que son las que hoy en día empiezan a estudiarse a fondo. Los estudios sobre su aplicación en casos de cáncer y fatiga crónica demuestran su eficacia. La mayoría de estos estudios han demostrado que tiene importantes propiedades antimicrobianas, antivirales y antitumorales cuando se usa como complemento de la quimioterapia y/o la radioterapia.


En 1989, en el U.S. Nacional Cancer Institute, se publicaron las investigaciones de dos científicos sobre las propiedades antivirales y antitumorales de varios hongos, entre los cuales se menciona el Coriolus versicolor. El polisacárido-proteína (proteoglucano) contenido en el kawara take se le nombró Polisacárido Kurcha (PSK o Krestin) y se demostró su efectividad en el tratamiento de carcinoma de Ehrlich y tumores sarcoma 180. El otro polisacárido resultó un péptido denominado PSPC o PSP con propiedades antimicrobianas e inmunomoduladoras.


PROPIEDADES:


Puede estar indicado en casos de fibromialgia y fatiga crónica, ya al mejorar el sistema inmunológico el cuerpo lucha de un modo más eficaz contra el virus Epstein-Barr (que parece ser uno de los causantes). Los pacientes tratados con Coriolus suelen experimentar una menor fatiga.


Precisamente esa mejora del sistema inmune parece ser el responsable de su efecto anticancerígeno, antiviral y antimicrobiano.


Sus propiedades antioxidantes pueden ayudar al paciente a disminuir los efectos secundarios de la quimio y radioterapia.También se está estudiando su actividad antimetastásica al inhibir las metaloproteinasas y otras enzimas relacionadas con la metástasis.


En Oriente se ha venido usando, tradicionalmente, para curar la hepatitis y otras dolencias hepáticas. La Medicina tradicional China (MTC) también la ha venido utilizando para diferentes trastornos respiratorios.


MECANISMOS DE ACCION:


El Polisacárido-K (PSK Krestin) aumenta la activación y respuesta de los linfocitos NK, LAK, linfocitos citotóxicos y células dendríticas, regulando la producción de citoquinas. Ofrece actividad antimetastásica por inhibición de metaloproteinasas y otras enzimas relacionadas con la metástasis. El PSK protege contra la típica inmunosupresión que acompaña a la cirugía y quimioterapia prolongada, aumentando la tasa de sobrevida en los pacientes con cáncer. Además, ha demostrado propiedades antioxidantes que le permiten actuar como protector contra la quimio y radioterapia.


En estudios de investigación japoneses realizados desde 1970, el uso de PSK extendió significativamente la sobrevida hasta por cinco años a pacientes con cáncer mamario HLA B40-positivo. La utilización conjunta de quimioterapia y PSK mejora el pronóstico de las pacientes con cáncer mamario operable.


El Polisacárido-P (PSP) es un modificador de las respuestas biológicas. Induce la producción de gama-interferón, interleukina-2 y proliferación de células T. Contrarresta los efectos depresores de la ciclofosfamida sobre los leucocitos y reacciones de hipersensibilidad retardada. Ofrece un efecto antiproliferativo contra líneas celulares de cáncer mamario a través de un efecto significativo sobre la apoptosis, que se cree mediado por la regulación del gene p21 y de la ciclina D1. Ha probado marcada capacidad inmunoestimulante suficiente para mejorar la tasa de sobrevida y calidad de vida en pacientes con cáncer. Los estudios Fase II y Fase III establecen sus beneficios en los pacientes con cáncer, además de que protege sustancialmente contra los efectos secundarios de la quimioterapia.



Desde que se comenzó a usar para el tratamiento del cáncer, no solo se ha reforzado la certeza en su efectividad con más de 480 estudios clínicos exitosos, sino que se han encontrado muchos otros hongos con esta capacidad curativa.Sin embargo el mecanismo exacto de cómo curan estos hongos aún no ha podido ser determinado. Aparentemente la clave está en los polisacáridos con alto peso molecular presentes en hongos como el Shii-take, Mai-take, Reishi, Kawara-take, Tochukaso, Yamabushi-take e Himenmatsu-take que se comportan como Modificadores de Respuesta Biológica (MRB) debido a que tienen la capacidad de mejorar la respuesta inmunológica; es decir, incrementan la habilidad del cuerpo para defenderse por si mismo de los invasores, ya sea un tumor o de bacterias y virus.


Los estudios clínicos llevados a cabo en los últimos años han demostrado que la efectividad de estos hongos se incrementa con la combinación entre ellos y de algunas hierbas, que se piensa ayudan en la absorción de los activos. Aún en casos de cánceres muy agresivos como el carcinoma de Ehrlich, el cáncer de colon, cáncer de ovario, de pecho, de pulmón y de hígado, virus del papiloma humano, se ha logrado hasta un 80% de recuperación.


A pesar de tan buenos resultados no se ha aprobado en occidente como medicamento por no tener un solo ingrediente activo aislable, sino que es una mezcla que actúa con especial sinergia.


Los polisacáridos de los hongos previenen la ontogénesis, muestran una directa actividad antitumoral contra varios tipos de tumores y previenen la metástasis. Adicionalmente, polisacáridos con actividad inmunomoduladora, antitumoral o funciones antiinflamatorias están contenidos no solo en los Beta-D-glucános hidrosolubles sino también en la hemicelulosa (la llamada fibra dietética) que contienen, que es insoluble en agua.


El efecto antimetástico de los polisacáridos del kawaratake (Coriolus) ha sido demostrado en estudios in vitro e in vivo (clínicos), el cual es atribuido a su potencial para inhibir las metaloproteinasas así como otras enzimas involucradas en la actividad metástica. Se ha probado también que el polisacárido PSK provoca una diferenciación de las células leucémicas in vitro, efecto que ha sido atribuido a la inducción en la diferenciación de citoquinas. El PSK además ha demostrado tener una capacidad antioxidante que le permite desempeñar el papel de protector del tejido cuando es usado en combinación con radio o quimioterapia en el tratamiento del cáncer, defendiendo al paciente del estrés oxidativo.


En la medicina clásica de los países asiáticos, los hongos después de ser cosechados, son generalmente secados al sol y molidos para hacer infusiones, es interesante hacer notar que las dosis recomendadas por la medicina moderna son muy similares (en contenido de polisacáridos) a la ingesta del producto en forma natural.


Actualmente existen en el mercado muchos productos derivados de kawaratake, en formas naturales y procesadas por laboratorios químicos, hay que hacer notar que los compuestos activos del hongo se encuentran principalmente en la biomasa del hongo y su micelio en forma vegetativa.


PRINCIPIOS ACTIVOS:


Destaca su contenido en dos polisacáridos: la cresina (polisacárido Kurcha) y el trametano que parece ser los que le confieren sus propiedades medicinales. De todos modos la sinergia de todos sus ingredientes hacen más aconsejable (como ocurre con todos los remedios naturales) el tomarlo en su totalidad.En Japón se están haciendo muchos estudios con el principio activo Cresina (su nombre comercial es Krestín (PSK)).


CONTRAINDICACIONES:


Si bien los efectos secundarios no son comunes, algunos pacientes han experimentado diarrea y rash cutáneo por sensibilidad a las esporas del hongo. No se ha reportado daño genético mediante la prueba de Ames.No hay riesgos conocidos asociados con el uso del Coriolus ni su interacción con otros medicamentos.

lunes, 30 de agosto de 2010

PLANTAS A EVITAR DURANTE EL EMBARAZO


Investigando como es costumbre en la red, este mundo de información a disposición de todos, he encontrado una información que puede ser de utilidad para muchos de nosotros, son las plantas que deben evitarse durante la gestación. La información ha sido extraida integramente de la pagina web de la farmacia Serra Mandri y os la ofrezco tal como aparece allí.

ARTICULO COMPLETO

La ausencia de un ingrediente medicinal de esta lista no significa que sea seguro y, como ocurre con todos los medicamentos, los remedios medicinales solamente deben utilizarse cuando el beneficio supere cualquier posible riesgo.

Las plantas medicinales, son seres vivos, con composición muy compleja. En muchas plantas no está bien descrita su composición química y farmacológica, o bien no se han hecho estudios sobre su acción de manera que debe evitarse su uso durante el embarazo.

Las plantas de ACCIÓN HORMONAL, principalmente, estrogénica, con efectos sobre el ciclo femenino y la menopausia, tienen acciones hormonales que pueden ser beneficiosas, si el especialista lo considera oportuno, pero en esta relación las consideramos “a priori” contraindicadas.

La forma de empleo también influye, debiéndose vigilar mas especialmente las formas mas

concentradas, tales como aceites esenciales y extractos fluidos.

LISTADO DE PLANTAS:

· Abedul: informes negativos sobre el uso del ácido salicílico durante el embarazo; los salicilatos excretados en la leche pueden provocar exantemas en lactantes. Anticoagulante.
· Agracejo (Berberis vulgaris): contraindicado en embarazo y lactancia por efectos del alcaloide berberina, sobre metabolismo de la bilirrubina.
· Ajedrea: contraindicada en dosis altas por su riqueza en aceite esencial.
· Ajenjo: por su contenido en cetonas de posible acción abortiva. No verificada su inocuidad.
· Ajo: usar en cantidades similares a las normales en alimentación, no abusar de su empleo.
· Álamo: informes negativos sobre el uso del ácido salicílico durante el embarazo; los salicilatos excretados en la leche pueden provocar exantemas en lactantes.
· Aloe : contiene antraquinonas.
· Albahaca: contraindicada por presencia de estragol, que puede afectar al feto.
· Albaricoquero: toxicidad por cianuro, las semillas.
· Alcaravea: vigilar las dosis de empleo, presentan acciones abortivas a dosis altas o en las presentaciones concentrada
· Alfalfa: contraindicado por acción estrogénica.
· Alcachofera: no está demostrada totalmente su inocuidad. Estudios en animales no muestran acción teratogénica.
· Alholva: contraindicada, oxitócico, estimulante uterino, in vitro.
· Aloe, acíbar: los extractos y la planta son supuestos abortivos. Los jugos de aloe vera comerciales exentos de antraquinonas no parecen presentar problemas.
· Amapola. Presenta alcaloides que pudieran afectar al feto, pasan también a la leche materna.
· Angélica ( Angélica arcangelica): contraindicada en formas concentradas.
· Angélica China ( Angélica sinensis): contraindicada.
· Anís verde: vigilar las dosis de empleo, presentan acciones abortivas a dosis altas o en las presentaciones concentradas Ej: Aceite esencial.
· Anís estrellado: vigilar las dosis de empleo, presentan acciones abortivas a dosis altas o en las presentaciones concentradas Ej Aceite esencial.
· Apocynum cannabium: vasodilatadora uterina.
· Árbol del Té ( Tea Tree): contraindicado en forma oral. Contraindicado localmente en el periodo de parto.
· Árnica: contraindicada en uso oral, y en masaje.
· Artemisias en general ( Artemisia sp. ): por su contenido en cetonas de posible acción abortiva.
· Asafétida: supuesto abortivo, afecta al ciclo menstrual. Se emplea poco.
· Asclepias: actividad uterina, in vitro.
· Asperula: contraindicada en embarazo y lactancia.
· Astrágalo ( Astragalus membranaceus): no verificada su inocuidad.
· Azafrán (Crocus sativus) no emplear en forma fitoterápica, únicamente la usual en alimentación.
· Bardana: estimulante uterino, in vitro a dosis altas.
· Brezo: contraindicado por presencia de hidroquinonas.
· Boldo: la boldina es abortiva in vitro. Contraindicado en embarazo y lactancia.
· Bolsa de pastor: supuesto abortivo, afecta al ciclo menstrual.
· Borraja: alcaloides pirrolizidínicos.
· Buchú: no demostrada inocuidad.
· Café: no debe sobrepasarse la ingesta de 300 mg de cafeína en 24h
· Calamo aromático ( Acorus Calamus) contraindicada en embarazo lactancia.
· Caléndula: afecta al ciclo menstrual, estimulante uterino, in vitro. En uso oral.
· Canela: no emplear en formas concentradas: Aceite Esencial, extractos, decocciones durante embarazo.
· Caña fístula: contiene antraquinonas, de efecto laxante que a altas dosis, puede estimular las contracciones uterinas, contraindicado en el 1er mes de embarazo, por riesgo de malformaciones.
· Cariofilada (Geum ubanum): afecta al ciclo menstrual. No emplear a dosis altas.
· Cardo mariano: no emplear en embarazo y lactancia.
· Cardo santo: no emplear en embarazo.
· Cáscara sagrada: contiene antraquinonas, de efecto laxante que a dosis excesivas, pueden estimular las contracciones uterinas, contraindicado en el 1er mes de embarazo, por riesgo de malformaciones.
· Castaño de indias: no ha demostrado inocuidad.
· Caulófilo: supuesto abortivo, afecta al ciclo menstrual.
· Centella asiática: no ha demostrado inocuidad. Abortiva según autores.
· Celedonia ( Chelidonium majus): no emplear en embarazo y lactancia.
· Centaurea menor: contraindicada, alcaloides.
· Cimicífuga: unión a los receptores estrogénicos uterinos, in vitro.
· Ciprés: en forma concentrada.
· Clavos: dosis superiores a las alimentarias.
· Col fétida: hay al menos dos especies que se empleaban para promover el parto, la de oriente, Symplocarpus foetidus, y la americana u occidental, Lysichiton americanum. No se aconseja su empleo.
· Cola de Caballo: no ha demostrado inocuidad.
· Comino : vigilar las dosis de empleo, presentan acciones abortivas a dosis altas o en las presentaciones concentradas Ej Aceite esencial.
· Coriandro: contenido en anetol, contraindicado salvo en dosis alimentarias.
· Consuelda: alcaloides pirrolizidínicos.
· Cúrcuma: no ha demostrado inocuidad en dosis altas, mas allá de las alimentarias.
· Damiana: empleada como afrodisíaco, contiene glucósidos cianogénicos, riesgo de toxicidad por cianuros en feto a dosis elevadas. Contraindicada.
· Drosera: no ha demostrado inocuidad.
· Dulcamara: contraindicada
· Echium vulgare, llamada viborera, contraindicada por su contenido en alcaloides pirrolizidínicos.
· Efedra: es el Ma Huang de la medicina tradicional china, potente estimulante del SNC, y con acción uterina. A veces presente en preparados adelgazantes termogénicos con poco control.
· Eleuterococo o Ginseng siberiano: Actividad hormonal.
· Enebros (Junniperus sp): supuestos abortivos, afecta al ciclo menstrual.
· Escila: supuesto abortivo, afecta al ciclo menstrual.
· Espino blanco: actividad uterina in vivo e in vitro.
· Eucalipto: no debe ingerirse el aceite durante el embarazo. No abusar de las inhalaciones.
· Euforbia: actividad sobre el músculo liso, in vitro.
· Fitolaca (Phytolacca decandra): constituyentes tóxicos, estimulante uterino, afecta al ciclo menstrual.
· Frambueso: actividad uterina, in vitro, uso tradicional para facilitar el parto.
· Frángula: contiene antraquinonas, contraindicada al comienzo del embarazo, ver Cáscara sagrada.
· Fucus: actividad tiroidea, posible contaminación por metales pesados. Paso al feto.
· Fumaria: no emplear en embarazo y lactancia.
· Gayuba: dosis elevadas, oxitócico. Acción vasoconstrictora uterina.
· Galega: contraindicada, por acción uterina.
· Garcinia: contraindicada.
· Genciana: contraindicada. Afecta al ciclo menstrual.
· Ginko biloba: no se recomienda su empleo, por no haber demostrado inocuidad.
· Ginseng: Actividad hormonal.
· Glucomanano: no ha demostrado inocuidad.
· Gotu Kola: ver Centella asiática.
· Grama: no hay datos de seguridad, en animales no ha mostrado actividad teratogénica.
· Guaraná: alto contenido en derivados de cafeína.
· Hierba carmin, ver Phytolacca decandra.
· Hammamelis: no demostrada inocuidad.
· Harpagofito (Harpagophytum procumbens): posible acción oxitócica.
· Hiedra terrestre: aceite irritante.
· Hierba de San Juan (Hypéricum sp): actividad uterina. Contraindicada.
· Hinojo: vigilar las dosis de empleo, presentan acciones abortivas a dosis altas o en las presentaciones concentradas Ej Aceite esencial.
· Hidrastis, ver Sello de Oro.
· Hisopo: contraindicada.
· Ipecacuana: contraindicada.
· Iris versicolor: planta contraindicada. Se emplea en diluciones homeopáticas.
· Lapacho- Pau D´arco: riesgo de aborto. Citotóxico.
· Lavanda: contraindicada, emenagoga a dosis altas.
· Lemongras: no emplear.
· Leonorus cardiaca: contraindicada.
· Lino: moderar su empleo por posible acción estrogénica.
· Liquen de islandia: contraindicado.
· Llantén: Actividad uterina, in vitro; no abusar del empleo
· Lobelia: Lobelina, toxicidad en embarazo y lactancia
· Lúpulo: actividad uterina, in vitro. Planta estrogénica
· Lycopus aeuropeus: contraindicada.
· Maca: contraindicada por acción hormonal
· Maíz: estimulante uterino, in vitro. Contraindicado
· Manzanilla común: Afecta al ciclo menstrual, estimulante uterino si se usa en exceso. Contraindicada en 1ª trimestre, y después no abusar. Preferiblemente usar el jengibre, para los problemas digestivos del embarazo.
· Manzanilla romana: supuesto abortivo, afecta al ciclo menstrual si se usa en exceso.
· Marrubio: nombres de plantas de las especies Marrubium sp. y Ballota sp., abortivas, afectan al ciclo menstrual.
· Mate: alto contenido en derivados de cafeína, y alcaloides pirrolizínicos. Desaconsejada.
· Mejorana: contiene aceite esencial, e hidroquinonas, contraindicadas a dosis altas.
· Meliloto: no demostrada inocuidad, efecto anticoagulante
· Menta: no usar en exceso.
· Mijo de sol: acción hormonal femenina.
· Milenrama (Aquilea milefolium) abortivo, afecta al ciclo menstrual.
· Mirra: afecta al ciclo menstrual.
· Muérdago: constituyentes tóxicos fetales, estimulante uterino en animales.
· Nogal: no demostrada inocuidad.
· Nuez de cola: alto contenido en derivados de cafeína.
· Olivo: no está demostrada totalmente su inocuidad. Estudios en animales no muestran acción teratogénica.
· Orégano: no está demostrada totalmente su inocuidad. Estudios en animales no muestran acción teratogénica.
· Ortiga verde ( Urtica sp.): en forma concentrada, supuesto abortivo, puede afectar al ciclo menstrual.
· Ortiga blanca: no está demostrada totalmente su inocuidad. Estudios en animales no muestran acción teratogénica.
· Ortosifón: no está demostrada totalmente su inocuidad. Estudios en animales no muestran acción teratogénica.
· Papaya: contraindicada en embarazo, no así la Piña tropical.
· Pasiflora: alcaloides estimulantes uterinos en animales.
· Peonia ( Paeonia sp) diversas variedades, evitar.
· Perejil: sólo pequeñas dosis alimentarias. Contraindicado en embarazo y lactancia.
· Peyote, Mezcal: cactus con efectos uterinos.
· Phytolacca decandra: constituyentes tóxicos, estimulante uterino, afecta al ciclo menstrual.
· Pinos y Abetos: en sus variedades y derivados, no han demostrado inocuidad
· Piscidia: actividad uterina in vitro e in vivo.
· Poleo: el europeo Mentha pulegium, y el americano Hedeoma pulegoides, ambos abortivos, aceite esencial rico en pulegona.
· Poligala (Poligala senega): contraindicada, acción uterina.
· Pulmonaria: no está demostrada totalmente su inocuidad. Estudios en animales no muestran acción teratogénica.
· Pulsatilla: contraindicada.
· Rábano rusticano (Cochlearia armoriacea): evitar la ingestión excesiva.
· Regaliz: actividad estrogénica, supuesto abortivo.
· Retama negra: esparteína (es oxitóxica).
· Rodiola: contraindicado.
· Romero: es rico en estrógenos.
· Ruda: acción abortiva, riqueza estrogénica.
· Ruibarbo: Antraquinonas, evitar, oxitócico.
· Rusco o Brusco ( Ruscus aculeatus): no demostrada inocuidad.
· Salvia: contraindicada, fuerte acción estrogénica.
· Sangre de Drago: contraindicado.
· Sanguinaria sp: acción estimulante uterina.
· Sasafrás: abortivo, aceite esencial.
· Sauzgatillo: es el Vitex Agnus Castus, tiene acción hormonal.
· Sello de Oro (Hydrastis canadensis): alcaloides con actividad estimulante uterina, in vitro.
· Sauce : Informes negativos sobre el uso del ácido salicílico durante el embarazo; los salicilatos excretados en la leche pueden provocar exantemas en lactantes. Anticoagulante
· Saúco: se ha mostrado inocuo en estudios sobre animales, no verificados en humanos.
· Sen: contiene antraquinonas, de efecto laxante que a altas dosis, puede estimular las contracciones uterinas, contraindicado en el 1er mes de embarazo, por riesgo de malformaciones.
· Senecium sp: alcaloides pirrolizidínicos.
· Siempreviva (Helichrysum italicum) contraindicada.
· Soja: acción hormonal, evitar empleo.
· Tanacetum sp: actividad uterina, abortivo (tuyona en el aceite esencial).
· Te: alto contenido en derivados de cafeína.
· Thuja: acción estimulante uterina.
· Tomillo: puede emplearse de forma moderada a partir del 3er mes de embarazo
· Trebol rojo: no es aconsejable, por su efecto estrogénico
· Trébol de agua: irritante, posible purgante.
· Tribulus: contraindicado.
· Tusilago: alcaloides pirrolizidínicos, no recomendable a dosis altas.
· Ulmaria: actividad uterina, in vitro. Informes negativos sobre el uso del ácido salicílico durante el embarazo; los salicilatos excretados en la leche pueden provocar exantemas en lactantes.
· Uña de gato: contraindicada.
· Ustilago maydis: carbón del maíz, en algunos países como Méjico, empleado como alimento ocasional.
· Valeriana: no está demostrada totalmente su inocuidad. Estudios en animales no muestran acción teratogénica.
· Verbena: supuesto abortivo, oxitócico, actividad uterina in vitro.
· Viborera, ver Echium vulgare.
· Vid roja: empleo moderado a partir del 3er mes.
· Vinca: no recomendable en embarazo por su acción constrictora uterina.
· Wintergreen ( Gaulteria procumbens): informes negativos sobre el uso del ácido salicílico durante el embarazo; los salicilatos excretados en la leche pueden provocar exantemas en lactantes.
· Xanthium spinosum: Cachurrera menor, contraindicada.
· Zarzaparrilla: no está demostrada totalmente su inocuidad. Estudios en animales no muestran acción teratogénica.
· Zaragatona: no de forma continuada en 1º trimestre salvo prescripción médica.
· Zanahoria silvestre: actividad estrogénica. Acción uterina de las semillas.

Espero que la información os sea de interés. De todas formas por ser una fuente no contrastada, debemos tomar esta información con cierto cuidado.

Saludos